Manejo de contingencias en hipnosis clínica. Protocolos de intervención.
El protocolo de hipnosis clínica de contingencias es una cortesía de la Sociedad de Hipnosis Profesional a sus alumnos acreditados, aunque también pueden servir de referencia a otros hipnólogos o centros de formación no exclusivos o especialistas en hipnosis clínica. Los protocolos no son una propiedad intelectual de la Sociedad de Hipnosis Profesional puesto que pertenecen al conocimiento científico y las terapias de 2ª generación (cognitivo conductual) utilizadas no sólo en hipnosis, sino también en otros modelos de psicoterapia, por lo que suponen un patrimonio cultural de la humanidad.

[wp_ad_camp_1]
LIBROS DE HIPNOSIS MÁS POPULARES
Los libros de hipnosis más conocidos, populares y vendidos, escritos por las personalidades con el prestigio máximo, que han batido todos los records de ventas a lo largo de los años y que cualquier hipnólogo profesional no puede dejar de leer. Libros de hipnosis empíricos con investigación, casos y protocolos prácticos


Referencias
- Becoña, E., & Vázquez, F. L. (1997). Does using relapse prevention increase the efficacy of a program for smoking cessation?: An empirical study. Psychological Reports, 81, 291-296. doi: 10.2466/pr0.1997.81.1.291.
- Higgins, S. T., Silverman, K., & Heil, S. H. (2008). Contingency management in substance abuse treatment. New York, NY: The Guilford Press.
- Budney, A.J.; Moore, B.A.; Rocha, H.L.; and Higgins, S.T. Clinical trial of abstinence-based vouchers and cognitivebehavioral therapy for cannabis dependence. Journal of Consulting and Clinical Psychology 74(2):307-316, 2006.
- Organización Mundial de la Salud. (2014). Tobacco fact sheet Nº339. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/en/
- Elkashef, A.; Vocci, F.; Huestis, M.; Haney, M.; Budney, A.; Gruber, A.; and el-Guebaly, N. Marijuana neurobiology and treatment. Substance Abuse 29(3):17-29, 2008.
- Secades-Villa, R., García-Rodríguez, O., López-Núñez, C., Alonso-Pérez, F., y Fernández-Hermida, J. (2014). Contingency management for smoking cessation among treatment-seeking patients in a community setting. Drug and Alcohol Dependence, 140, 63-68. doi: 10.1016/j.drugalcdep.2014.03.030.
- Sigmon, S. C., y Patrick, M. E. (2012). The use of financial incentives in promoting smoking cessation. Preventive Medicine, 55, S24-S32. doi: 10.1016/j.ypmed.2012.04.007.
- KIRSCH I., CAPAFONS A., CARDEÑA E., Y AMIGÓ S. (1998). Clinical hypnosis and self-regulation therapy: A cognitive-behavioral perspective. Washington D.C. American Psychological Association.
- GONZÁLEZ ORDI H. Y MIGUEL TOBAL J.J. (1993). Aplicaciones de las técnicas de hipnosis en el ámbito de la modificación cognitivo-conductual. Informació Psicológica, 53, 41-51.
- HILGARD J.R. (1974). Imaginative involvement: Some characteristics of the highly hypnotizable and the non-hypnotizable. International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 22, 138-156.
- KIRSCH I., LYNN S.J. Y RHUE J.W. (1993). Introduction a clinical hypnosis (3-22). Handbook of Clinical Hypnosis. Washington DC. American Psichological Association.
- YAPKO M.D. (1999). Lo esencial de la hipnosis. Paidós (Orig. 1995). Barcelona.
- ELLIS A. (1986). Anxiety about ansiety: The use of hypnosis with Rational-Emotive therapy. En E.T. Dowd y J.M. Healy (Eds.), Case studies in hypnotherapy. New York: Guilford Press.
- GIBSON H.B. Y HEAP, M. (1991). Hypnosis in therapy. Hillsdale: Lea.
- GONZÁLEZ ORDI, H. Y MOLINA, J.A. (2000). Actitudes hacia la hipnosis: Estrategias de cambio. Comunicación presentada en el symposium nacional sobre hipnosis y psicología clínica. Fuentes, usos y abusos de la hipnosis en psicología clínica. Organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Almería.
- Petry, N.M., et al. Effect of prize-based incentives on outcomes in stimulant abusers in outpatient psychosocial treatment programs: A National Drug Abuse Treatment Clinical Trials Network study. Archives of General Psychiatry 62(10):1148-1156, 2005.
- Prendergast, M.; Podus, D.; Finney, J.; Greenwell, L.; and Roll, J. Contingency management for treatment of substance use disorders: A meta-analysis. Addiction 101(11):1546-1560, 2006.
- Roll, J.M., et al. Contingency management for the treatment of methamphetamine use disorders. The American Journal of Psychiatry 163(11):1993-1999, 2006.
No conozco el protocolo de re-estructuración cognitiva en hipnosis.
El protocolo de re-estructuración cognitiva en hipnosis clínica está incluido dentro del Máster en hipnosis clínica. Pulse sobre el botón a continuación para revisar este máster.
¿Desea suscribirse a nuestros boletines profesionales?
La organización profesional de hipnosis de España le envía a su correo electrónico todas las novedades que publica. Suscríbase a los boletines y manténgase [email protected] sin esfuerzo.

MÁSTER EN HIPNOSIS CLÍNICA
Máster en hipnosis clínica con la máxima cualificación profesional disponible en el mercado e integrado con el máster en hipnopatología y el máster en hipnoanalgesia con un suscripción social de 399 € al año. Más de 30.000 horas de masterclass en formato de vídeo profesional. Más de 1.500 alumnos acreditados en las 19 ediciones del máster.


Comentarios
No hay comentarios aún.