Algunos de los padres más populares de la hipnosis clínica.
Padres de la hipnosis clínica populares. La organización profesional de hipnosis de España les ofrece las entrevistas realizadas a las personalidades destacadas considerados como padres de la hipnosis clínica.
Personas cuyo nombre de relevancia internacional ya habla por si mismo, y cuyo prestigio les precede, puesto que figuran como nota de referencia en la gran mayoría de trabajos e investigaciones relacionadas con la hipnosis clínica.
Mostrar a las personas que se encuentran tras las referencias académicas, es una labor de difusión pedagógica de toda organización profesional.


[wp_ad_camp_1]
Padres de la hipnosis clínica - Michael Yapko
Uno de los indiscutidos padres de la hipnosis clínica es Michael Yapko es uno de los autores de bibliografía específica sobre hipnosis clínica y depresión posiblemente más conocido a nivel internacional.
Alcanzó el cenit de su popularidad al escribir la definición de hipnosis para la «Enciclopedia Británica«, siendo además autor de 115 libros hasta el año 2015, lo que le convierte en uno de los más prolijos escritores clínicos, con obras que llegaron a alcanzar renombre mundial, y traducidas a multitud de idiomas, como «Essentials of Hypnosis«, una obra considerada como un clásico, y traducida al francés, alemán, polaco, ruso, italiano, español y japonés.

Michael Yapko es psicólogo clínico por la «Universidad de Michigan» especializándose muy pronto en terapia de pareja y tratornos depresivos por la «Universidad de San Diego«. Es formador internacional de hipnosis clínica y enfoques estratégicos de la psicoterapia, a partir de enero de 2014, realizando talleres y seminarios en más de 30 países, de los cinco continentes, así como en 39 estados de los Estados Unidos. Fue director del «Instituto Milton Erickson» de San Diego, y miembro asesor de la junta de directores de la «American Journal of Clinical Hypnosis«. También fue miembro del consejo international de consultores editoriales del «Journal of Clinical and Experimental Hipnosis» y columnista habitual de «Psychology Today«.
También es miembro del consejo editorial de «Monografías Ericksonianas» y un habitual escritor del «American Journal of Clinical Hypnosis«. Entre sus libros más destacados en el área de la hipnosis clínica podemos encontrar: «Tratado de hipnosis clínica» y «Lo esencial de la hipnosis» (ambos traducidos al castellano), entre otros 98 libros más.
ESSENTIALS OF CLINICAL HYPNOSIS
El libro essentials of hypnosis 2ª Edición, ofrece una ilustrada introducción al campo profesional de la hipnosis por uno de sus más famosos expertos. El libro ofrece protocolos de abordamiento en hipnosis clínica y su funcionamiento en el cerebro a partir de estudios de escaneo cerebral, así como su contexto en la neurociencia moderna.


Padres de la hipnosis clínica - Jeffrey Zeig

Otro de los padres de la hipnosis clínica es Jeffrey Zeig, fue alumno directo de Milton Erickson y fundador de la antigua «Fundación Milton Erickson» en Phoenix, Arizona, que dirigió desde 1979. La organización le presentaba como el arquitecto del «aweinspiring» o «evolución de la psicoterapia«. Organizandor un ingente número de conferencias durante décadas, a lo largo y ancho del mundo, colaborando activamente con la American Psychological Association. Jeffrey Zeig está doctorado en psicología clínica, y su actividad profesional siempre ha sido enteramente privada, con una importante organización de actividades en la fundación, como sus ponencias en la «evolución de la psicoterapia» que impartía de forma continuada hasta el año 2009, en en el que comenzó a decaer.
Muy activo en congresos de la «International Society of Hypnosis«, a la que solían pertenecer las asociaciones locales de hipnosis ericksoniana, y también sus institutos. Hoy día, esta red asociativa es prácticamente simbólica. Jeffrey Zeig, junto a Ernest Rossi, suponen el legado de Milton Erickson, y su fundación, que llegó a tener la máxima distinción imaginable. Apenas queda nada de aquella época dorada de la hipnosis Ericksoniana.
LA INDUCCIÓN DE LA HIPNOSIS
El libro la inducción de hipnosis se desglosan los componentes de la hipnosis desde el punto de vista del cliente, con respuesta a las preguntas: ¿Cómo saben las personas que han sido hipnotizadas? y ¿Qué se siente estar en hipnosis?. El libro examina lo que usted debe hacer como hipnólogo para asegurarse de una buena práctica con hipnosis.


Padres de la hipnosis clínica - David Spiegel
Uno de los padres de la hipnosis clínica sin duda es David Spiegel es una de las autoridades más conocidas del mundo en cuanto a hipnosis clínica se refiere. Es Profesor de psiquiatría y ciencias de la conducta, director del «Centro del estrés en la Salud«, y director médico de la escuela del Centro de Medicina Integrativa de la «Universidad de Stanford«, de la que es miembro desde 1975. También fue presidente de la «Sociedad de hipnosis clínica y Experimental» y miembro del Instituto de Medicina de la «Academia National de Ciencias«. David Spiegel es un cotizado autor que ha publicado 10 libros, 368 articulos científicos, y 156 capítulos de libros versados sobre la hipnosis clínica, la oncología psicológica, la fisiología del estrés, el trauma, y la psicoterapia, muchos de los cuales cuentan con numerosas ediciones.

Sus investigaciones han sido publicadas por el «Instituto Nacional de Salud Mental«, el «Instituto Nacional del Cáncer«, el «Instituto Nacional del Envejecimiento«, el «Centro Nacional de Medicina Alternativa y Complementaria«, la Fundación «John D. and Catherine T. MacArthur«, el «Instituto Fetzer«, la «Fundación Dana» para Ciencias del Cerebro, y la «Fundación Nathan S. Cummings«.
Padres de la hipnosis clínica - Ernest Rossi

No se puede hablar de padres de la hipnosis clínica sin citar a Ernest Rossi es el único discípulo directo de Milton Erickson que aún permanece vivo. Trabajó a su lado hasta su muerte en 1980, y al día de hoy aún continúa realizando recopilaciones y actualizaciones del trabajo de Milton Erickson, cuya insignia más destacada es «The collected works of Milton H. Erickson«.
En su obra más actual «Un diálogo creativo con nuestros genes«, Ernest Rossi propone la «genómica psico-social» como elemento de estudio acerca de cómo nuestro ambiente psico-social interactúa con nuestra expresión génica en la vida diaria, así como en la dinámica creativa de la experiencia humana en artes, ciencias y curación, por lo que fue galardonado por la
«American Society of Clinical Hypnosis«. Ernest Rossi se doctoró en psicología por la «Universidad de California«, junto a Jeffrey Zeig dirigió la «Fundación Milton Erickson» y presentó gran cantidad de congresos de la «International Society of Hypnosis» .
THE PSYCHOBIOLOGY OF MIND-BODY
El libro The Psychobiology of Mind-body es la última gran obra de Ernest Rossi sobre la conexión mente-cuerpo como un proceso que se puede ver, medir y al cual se puede acceder a través de la hipnosis, y usar el cerebro de esta forma para curar enfermedades fisiológicas.


Padres de la hipnosis clínica - Irving Kirsch
Se le conoce como uno de los padres de la hipnosis clínica más popular. Irving Kirsch es uno de los referentes de la hipnosis clínica más conocido de la actualidad. Fue presidente de la honorable división 30 de la «A.P.A.», investigador de reconocido prestigio internacional sobre la hipnosis clínica, y profesor de psicología de la «Universidad de Connecticut«. Es el creador de la «teoría de las expectativas de respuestas» como modelo explicativo de algunas reacciones en hipnosis «Changing expectations: A key to effective psychotherapy«, y co-editor, junto con Steve J. Lynn y Judith W. Rhue, del «Handbook of clinical hypnosis» (1993), y del «Casebook of clinical hypnosis«. También ha sido co-editor del trabajo «Hipnosis cognitivo conductual y Terapia de Auto-Regulación«, junto al Dr. Salvador Amigó y el Dr. Antonio Capafons.

Irving Kirsch ha publicado capítulos de libros en textos tan renombrados como el editado por el ya desgraciadamente desaparecido, Nicholas P. Spanos y Jonh F. Chaves en 1989 «Hypnosis: the cognitive behavioral perspective«, o del libro «Theories of hypnosis: Current models and perspectives«, así como en un buen número de textos más.
LO ESENCIAL DE LA HIPNOSIS
El libro lo esencial de la hipnosis 2ª Edición, ofrece una ilustrada introducción al campo profesional de la hipnosis por uno de sus más famosos expertos. El libro ofrece protocolos de abordamiento en hipnosis clínica y su funcionamiento en el cerebro a partir de estudios de escaneo cerebral, así como su contexto en la neurociencia moderna.


Servicios de la organización de hipnosis
¿Desea suscribirse a nuestros boletines profesionales?
La organización profesional de hipnosis de España le envía a su correo electrónico todas las novedades que publica. Suscríbase a los boletines y manténgase [email protected] sin esfuerzo.

Comentarios
No hay comentarios aún.