Iatrogenia de la hipnosis de abreacción. El síndrome de falso recuerdo.
La hipnosis y el falso recuerdo iatrogénico. Conferencia realizada por el Dr. Antonio Capafons, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, sobre la hipnosis regresiva o de abreacción y el falso recuerdo, en el Auditorio de la facultad de psicología de la Universidad de Coimbra. Organizada por el Grupo para o Estudo da Hipnose Experimental e Clínica do Centro de Psicopedagogia da Universidade de Coimbra. El Dr. Antonio Capafons es Catedrático de Universidad de Valencia (Universitat de València), Departamento de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Facultat de Psicología. Está licenciado en filosofía y C.C. de la educación, sección de psicología por la Universidad de Valencia. Está doctorado en psicología en el año

[wp_ad_camp_1]

1985 con calificación de cum laudem (siempre en la Universidad de Valencia). Igualmente, es secretario del Departamento de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics (Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos) desde el año 2011 y está especializado en psicología clínica desde el año 2004.
El Dr. Antonio Capafons Bonet, figura como miembro de la junta directiva de la AAHEA (Asociación para el Avance de de la Hipnosis Experimental y Aplicada) con sede en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana COPCV, y que se presenta socialmente como una asociación científica (de admisión exclusiva para sanitarios) que trabaja para fomentar el avance
científico, experimental y aplicado de la hipnosis, así como su uso como coadyuvante eficaz, eficiente y carente de iatrogenia por profesionales que la usen únicamente dentro del campo para que les habilite su titulación oficial, es más, se remarca la importancia de que quien aplique la hipnosis, lo haga sólo en el ámbito para el cual su titulación oficial le capacita (argumentación política con la que la Sociedad Colegial de Hipnólogos se muestra en absoluto desacuerdo). Aunque en los fines de la asociación de psicólogos expertos en hipnosis, figura «promover la cooperación inter – disciplinaria, dentro y fuera de la asociación«, para compartir conocimientos y favorecer la promoción de las condiciones que posibiliten el desarrollo de la investigación científica de la hipnosis,


y su práctica profesional basada en la evidencia científica», lo cierto, es que cualquier colaboración próxima o lejana entre psicólogos e hipnólogos está severamente prohibida, por su parte, incluso más, en otro de sus «fines legales«, figura «colaborar con aquellas instituciones o asociaciones, tanto públicas como privadas de ámbito nacional e internacional, que persigan fines similares o complementarios a los nuestros«, pero en realidad, esto solo forma parte de la propaganda corporativista de esta asociación únicamente vinculada al Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. Esta situación ha sido siempre muy lamentada por la organización profesional de España. De todo ello se deduce que las relaciones entre psicólogos expertos en
hipnosis e hipnólogos son más distantes que nunca, y las organizaciones profesionales respectivas de ambos gremios apenas tienen relación (por no decir que ya no tienen ninguna), especialmente desde que esta asociación decidiera calificar a los hipnólogos como «legos«, figurando este calificativo de «hipnólogos legos» en todos los apartados de su página web, y realizando un llamamiento social a que no se contraten servicios profesionales con ellos, lo que supone una obvia y clara operación de propaganda corporativista por parte del gremio de psicólogos, antiguamente denominada «agitación y propaganda«. En este sentido, la Sociedad Colegial de Hipnólogos desea recordarle a la Asociación para el Avance de de la Hipnosis Experimental y Aplicada


vinculada al Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana el informe del Comité Social para el Gobierno de Australia, que hizo posible la des-regularización de una ley en aplicación, que concedía al clínico únicamente (psicólogo clínico y psiquiatra) las atribuciones en la aplicación de la hipnosis, para pasar al reconocimiento pleno de la actividad y el derecho de los hipnólogos, así como la inclusión en algunos de sus aparatado del cuestionamiento en relación a que los clínicos sean el personal mejor cualificado y más recomendable para una intervención con técnicas de hipnosis. También nos gustaría recordar al Dr. Antonio Capafons que la hipnosis es muy anterior a la psicología (incluso la folosofía) y por tanto la reclamación de derechos a este colectivo, no tiene demasiado sentido histórico.
El porqué de la hipnosis y el falso recuerdo iatrogénico
La hipnosis y el falso recuerdo iatrogénico es sencillo de definir. ¿Conoces personas que pueden recordar su primer día en la escuela infantil? ¿O bien el primer viaje que hizo con sus padres cuando era bebé?. Esto resulta imposible en la realidad. Algunas personas pueden recordar algunos pasajes fugaces de su pasado pero no la experiencia completa. La investigación científica demuestra que la memoria humana es reconstructiva y no reproductiva por lo que es muy superficial e imprecisa, y cumplimentará los detalles que no ha memorizado recurriendo a la lógica racional, el aprendizaje sociocultural y la proyección emocional. Dicho con otras palabras, lo supone aunque no lo sabe.


Por tanto, cuando se realiza una presión coercitiva a las personas para recordar detalles de su pasado pueden generan inevitablemente falsos recuerdos y según se desprende de los nuevos hallazgos, queda corroborado que puede tener consecuencias en la conducta.
Los psicólogos Daniel Bernstein de la Kwantlen Polytechnic University y la University of Washington, Elke Geraerts de laUniversity of St Andrews y de la Maastricht University, Elizabeth F. Loftus de la University of California, Harald Merckelbach, Christel Linders y Linsey Raymaekers de la Maastricht University, corroboraron que es posible cambiar a largo plazo la conducta de las personas utilizando simples técnicas de sugestión.
COMUNIDAD DE EXPERTOS EN HIPNOTERAPIA CLÍNICA.

La Organización de hipnosis de España le ofrece la posibilidad de suscribirse a la Comunidad de expertos en hipnoterapia clínica para obtener 1 curso superior, 1 máster y 2 máster experto de alta cualificación en hipnosis clínica. Más de 3.000 horas de formación online. Más de 100 clases. Más de 1.500 miembros en la comunidad. Sólo por una membresía anual mínima sin ánimo de lucro de 399 € al año.


Nuevos estudios sobre la hipnosis y el falso recuerdo iatrogénico
En una larga serie de experimentos realizados en la investigación, los profesionales de la salud mental sugirieron coercitivamente a los participantes que enfermaron tras comer una ensalada de huevo cuando eran niños. Tras las sesiones, los investigadores ofrecieron diferentes tipos de sándwiches a los participantes, algunos de los cuales contenían ensalada de huevo. Cuatro meses más tarde, a estos participantes se les pidió que colaborasen en otro estudio en el que se evaluaba la ensalada de huevo, junto a otros alimentos. Se etiquetó con el mismo nombre de sándwiches que se les había ofrecido meses antes.
Los participantes a los cuales se sugirió que habían enfermado de niños tras comer ensalada de huevo, mostraron notables cambios de actitud y conducta hacia este alimento durante y después de la prueba. No sólo dieron una evaluación más baja a estos alimentos que los otros participantes que no desarrollaron falsos recuerdos, o pertenecientes al grupo de control, sino que también mostraban evidente evitación de los sándwiches con ensalada de huevo, claramente observable. La evidencia del condicionamiento instrumental por parte de los participantes quedó documentada y corroborada por todos los profesionales de la salud mental.
Resultados de la investigación sobre la hipnosis y el falso recuerdo iatrogénico
Los resultados de la investigación sobre la hipnosis y el falso recuerdo iatrogénico aparecen publicados durante el mes de agosto en la revista Psychological Science de la Association for Psychological Science, «corroborando de forma clara que las falsas sugestiones sobre eventos acontecidos durante la infancia pueden condicionar severamente las actitudes y conductas de las personas«, tal y como exponen los autores.
Estos resultados delatan las importantes implicaciones a efectos de autenticidad en cualquier tipo de técnica empleada destinada a la recuperación de la memoria de experiencias, como la hipnosis regresiva o de abreacción, lo que las convierte en técnicas iatrogénicas que causan por tanto perjuicio sobre la conducta de los individuos, o lo que es lo mismo, sobre su salud mental.
La investigación indica que con demasiada frecuencia se utilizaron este tipo de técnicas en la recuperación de recuerdos supuestamente «reales» hacia personas con experiencias de abuso, mostrándose posteriormente que no existía evidencia alguna de abuso, y por tanto los recuerdos recuperados a través de la hipnosis regresiva o de abreacción resultaron ser falsos.
Los resultados son extensibles a otro tipo de experiencias fabuladas referentes a supuestas «abducciones extraterrestres«, experiencias en el claustro o vientre materno, y supuestas experiencias de «vidas anteriores«. En su totalidad quedó corroborado que se trataba de falsos recuerdos o síndrome de falsa memoria coercitivamente inoculada mediante la utilización inapropiada de técnicas de hipnosis con abreacción, cuya finalidad estaba destinada a la evocación de recuerdos de la niñez o supuestamente anteriores.
MÁSTER EN HIPNOSIS CLÍNICA
Máster en hipnosis clínica con la máxima cualificación profesional disponible en el mercado e integrado con el máster en hipnopatología y el máster en hipnoanalgesia con un suscripción social de 399 € al año. Más de 30.000 horas de masterclass en formato de vídeo profesional. Más de 1.500 alumnos acreditados en las 19 ediciones del máster.


REFERENCIAS
- Artículo original: Geraerts, E. Bernstein, D. M. Merckelbach, H. Linders, C. Raymaekers, L. & Loftus, E. F. (2008). «Lasting false beliefs and their behavioral consequences«. Psychological Science, 19(8), 749-753. doi:10.1111/j.1467-9280.2008.02151.x
- Geraerts E. (2008) «New Study Shows False Memories Affect Behavior Association for Psychological Science«, 19
¿Desea suscribirse a nuestros boletines profesionales?
La organización profesional de hipnosis de España le envía a su correo electrónico todas las novedades que publica. Suscríbase a los boletines y manténgase [email protected] sin esfuerzo.

Comentarios
No hay comentarios aún.