La hipnosis clínica y su neurobiología anatómica cerebral.
Hipnosis clínica y su neurobiología cerebral en una conferencia realizada por el Dr. Juan Lamas, de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Coruña, en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana (España). Se advierte del sonido ambiental, por lo que su calidad no es buena, no obstante, debido a la relevancia de los contenidos, vale la pena el esfuerzo de audición.
El Dr. Lamas comienza la conferencia sobre hipnosis clínica y su neurobiología cerebral haciendo un resumen de los diferentes tipos de técnicas de escaneo cerebral como el PET, MRI y fMRI, explicando sus características, potencialidades y limitaciones. Finalmente presenta varios estudios realizados mediante esta tecnología para la exploración de la hipnosis clínica.
LIBROS DE HIPNOSIS MÁS POPULARES
Los libros de hipnosis más conocidos, populares y vendidos, escritos por las personalidades con el prestigio máximo, que han batido todos los records de ventas a lo largo de los años y que cualquier hipnólogo profesional no puede dejar de leer. Libros de hipnosis empíricos con investigación, casos y protocolos prácticos


REFERENCIAS:
- Hypnotic Visual Illusion Alters Color Processing in the Brain. American Journal of Psychiatry, 157(8), 1279-1284.
- Oyendo voces. Szechtman, H., Woody, E., Bowers, K. S., & Nahmias, C. (1998).
Where the imaginal appears real: A positron emission tomography study of auditory hallucinations. PNAS, 95(4), 1956-1960. - Dolor. Raij, T. T., Numminen, J., Narvanen, S., Hiltunen, J., & Hari, R. (2005).
- El dolor. Hofbauer, R. K., Rainville, P., Duncan, G. H.
- Brain correlates of subjective reality of physically and psychologically induced pain. PNAS, 102(6), 2147-2151.
- Cortical Representation of the Sensory Dimension of Pain. J Neurophysiol, 86(1), 402-411.
- Alucinando en colores. Kosslyn, S. M., Thompson, W. L., Costantini-Ferrando, M. F., Alpert, N. M., & Spiegel, D. (2000).
Hipnosis clínica y su neurobiología cerebral en la historia
La hipnosis clínica y su neurobiología cerebral ha sido abordada por distintos modelos conceptuales. Por un lado, los modelos intra-personales, que centran su intervención y estudio en las características internas de la persona para explicar la hipnosis, y por otro lado los modelos interpersonales, que centran su intervención y estudio en las características sociales de las personas (Yapko, 2008). Otra forma de diferenciar los modelos se establece según la cantidad de factores que concurren. Un sólo factor (Edmonston, 1981) o varios factores (Kirsch y Lynn, 1995). Otra clasificación distingue entre el abordamiento cognitivo conductual para la extinción, o bien, el abordamiento psico-social (Spanos y Chaves, 1989; Spanos, 1986; Spanos, 1994).
Igualmente se ha hecho distinción entre las teorías del estado versus teorías del no-estado (Hilgard, 1973, 1990, Fellows, 1990, Lynn, Vanderhoff, Shindler y Stafford, 2002). Sin embargo, todas estas diferenciaciones se pueden clasificar en dos grandes grupos:
CEREBRO ANATÓMICO DE SOBREMESA
Cerebro anatómico de sobremesa imprescindible en cualquier consultorio de hipnosis con cierto nivel, de calidad extrema y una duración vitalicia. Prácticamente inmune al desgaste. Presente en todos los consultorios de hipnosis con prestigio profesional.


Servicios de la organización de hipnosis
¿Desea suscribirse a nuestros boletines profesionales?
La organización profesional de hipnosis de España le envía a su correo electrónico todas las novedades que publica. Suscríbase a los boletines y manténgase [email protected] sin esfuerzo.

Comentarios
No hay comentarios aún.