Entrevistas y vídeos de hipnólogos latinoamericanos destacados.
La hipnosis clínica con latinoamericanos en el programa de la televisión argentina “Telefe” con Carlos Malvezzi Taboada, psicólogo clínico especialista en hipnosis, y director del Instituto Gubel de Buenos Aires, explica a los doctores: Edgardo Rolla especialista en medicina reproductiva, Gabriela Pahissa especialista en medica clínica, Florencia Salort especialista en ginecología, Diego Martínez especialista en neurocirugía y Sebastian Sticotti especialista en pediatría. El Instituto Gubel, se define como una institución con más de 30 años de experiencia combinando trayectorias en el campo de la psicoterapias mediante terapia breve cognitiva, hipnosis e hipnosis ericksoniana y psicoterapia humanística integrativa.

[wp_ad_camp_1]
Si se habla de hipnosis clínica con latinoamericanos, sin duda El doctor Carlos Malvezzi es un referente clásico en la hipnosis clínica, dada su experiencia, ilustración y antigüedad en el área, hasta tal punto, que sus fotografías aderezan con cierta frecuencia, cientos sino miles de reportajes, artículos y comentarios referentes a la hipnosis en multitud de páginas web, siendo por tanto un personaje ampliamente conocido en su imagen.

Continuamos conversando de hipnosis clínica con latinoamericanos mediante la entrevista sobre hipnosis clínica basada en la evidencia científica por el psicólogo clínico Alfredo Palomino, sexólogo, hipnólogo y terapeuta EMDR, al Dr. Patricio Arias, también psicólogo clínico, hipnólogo y entrenador en hipnosis Ericksoniana. El Dr. Patricio Arias es un destacado experto latino que ejerce como presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Hipnosis Científica y de la Sociedad Ecuatoriana de EMDR, organizaciones profesionales de Ecuador, que no obstante cuentan con recursos limitados en comparación a otras organizaciones latinas. El vídeo está realizado por la Sociedad Internacional de Hipnosis Científica, organización profesional de Perú.
Seguimos conversando de hipnosis clínica con latinoamericanos en la conferencia de hipnosis clínica realizada por el grupo argentino “Teoría y Práctica de la investigación, información y análisis“, donde muestran los temas que son de interés público, donde se entrevista a referentes, protagonistas y especialistas de cada tema tratado en el vídeo temático. El lema del grupo es: “Una nueva forma de pensar. Teoría Práctica. Reflexión en acción”, política que desean plasmar en los vídeos que producen. La conferencia está realizada con la colaboración de la Asociación Argentina de Hipnosis Clínica y presenta abundantes errores en los conceptos, así como en definiciones de la neurología del cerebro y la psicología, utilizando conceptos totalmente obsoletos para el conocimiento científico como la “mente consciente” y la

“mente inconsciente“, así como “estados alterados de la consciencia“, y “estados de trance” … etc., etc.. No obstante, este tipo de errores conceptuales son tan frecuentes, que ni siquiera lo tenemos en cuenta. En este sentido, debe especificarse que un porcentaje muy estimable de vídeos, post y páginas web de hipnosis clínica con latinoamericanos, cometiendo el mismo tipo de error. Utilizar conceptos catárticos en el siglo XXI, parece no tener el menor sentido desde el punto de vista de la psicología. Recomendamos el artículo que enlazamos a continuación.
COMUNIDAD DE EXPERTOS EN HIPNOTERAPIA CLÍNICA.

La Organización de hipnosis de España le ofrece la posibilidad de suscribirse a la Comunidad de expertos en hipnoterapia clínica para obtener 1 curso superior, 1 máster y 2 máster experto de alta cualificación en hipnosis clínica. Más de 3.000 horas de formación online. Más de 100 clases. Más de 1.500 miembros en la comunidad. Sólo por una membresía anual mínima sin ánimo de lucro de 399 € al año.


Hipnosis clínica en latinoamérica
En esta pequeña sección de «hipnosis clínica con latinoamericanos» hemos elegido a personalidades significativas muy destacadas en América latina, pero ni mucho menos son representativas del hipnólogo en este continente. Los hipnólogos latinoamericanos suelen hacer gala de un retraso equivalente a 80 años respecto a otros países occidentales, de hecho, la intervención más frecuente que suelen practicar es la catarsis mediante hipnosis de abreacción de Breuer, con mucha frecuencia combinadas con creencias irracionales de carácter místico y esotérico. Esto supone retrotraerse más de 100 años en la historia de la hipnosis, y aunque es cierto que no es una práctica extinguida en occidente, las diferencias son abrumadoras, con menos de un 15% en U.S.A. y EU contra un 85% en latinoamérica. Esto resulta muy sencillo de comprobar, ya que el hipnólogo latinoamericano es una gran seguidor de YouTube, por lo que suele subir gran cantidad de vídeos a esta red social. Es difícil, encontrar un contenido en estos vídeos que no haga referencia exclusiva a la hipnosis de abreacción. Por otra parte, la segunda generación es prácticamente desconocida para ellos, y el porcentaje de hipnólogos con orientación cognitivo conductual es mínimo. Según ellos mismos nos hacen saber, el problema es endémico debido a que arranca de su propia formación. Es muy frecuente que en las facultades de Psicología se expliquen modelos conceptuales o corrientes desde una perspectiva histórica, pero sin establecer de una forma clara cuales han quedado obsoletos y cuales son actuales, sino que a todos ellos se les concede la misma relevancia. Esto suele generar un frecuente «mezcla» de conceptos en el psicólogo latinoamericano, que resulta aún más visible y evidente en los hipnólogos. (generalmente nunca utilizan este vocablo, ya que debido a la influencia norteamericana, suelen usar la expresión anglófona traducida, es decir, hipnoterapeuta)
MÁSTER EN HIPNOSIS CLÍNICA
Máster en hipnosis clínica con la máxima cualificación profesional disponible en el mercado e integrado con el máster en hipnopatología y el máster en hipnoanalgesia con un suscripción social de 399 € al año. Más de 30.000 horas de masterclass en formato de vídeo profesional. Más de 1.500 alumnos acreditados en las 19 ediciones del máster.


Servicios de la organización de hipnosis
¿Desea suscribirse a nuestros boletines profesionales?
La organización profesional de hipnosis de España le envía a su correo electrónico todas las novedades que publica. Suscríbase a los boletines y manténgase [email protected] sin esfuerzo.

Comentarios
No hay comentarios aún.