La hipnoanalgesia en cirugía hospitalaria.
La hipnosis en la analgesia quirúrgica ha sido siempre representada por la Dra. Elvira Lang, MD, FSIR, FSCEH, profesora asociada de radiología en la Escuela de Medicina de Harvard y fundadora de Hypanalgesics LLC. La Dra. Lang, ha contribuido de forma importante al estudio y la investigación de los protocolos de hipnosis clínica en analgesia quirúrgica , para analgesia hospitalaria durante muchos años. Elvira Lang es radióloga interventiva relevante en la Universidad de Stanford, la Universidad de Iowa y el hospital clínico Beth Israel Medical Center de Boston. Ha participado en la formación de enfermeras, médicos y técnicos de diversas disciplinas en hipnosis analgésica o hipnoanalgesia. La Dra. Elvira Lang fue la presidenta de la Sociedad de hipnosis de Nueva Inglaterra durante años, y actualmente es presidenta de la

Sociedad de Hipnosis Clínica y Experimental. Es autora de más de 140 artículos y capítulos de libros, y posiblemente una de las expertas en hipnosis analgésica más conocidas del mundo, realizando conferencias sobre los beneficios médicos de la hipnosis clínica en analgesia quirúrgica en prácticamente todos los países del mundo. También es la autora de un reciente estudio publicado en The Lancet, donde agrega esta nueva utilidad de la hipnosis clínica en analgesia quirúrgica. Según la doctora Elvira Lang, la hipnosis clínica en analgesia quirúrgica le ha permitido reducir completamente el dolor durante sus intervenciones quirúrgicas. «He repetido esta experiencia en más de 300 pacientes que fueron sometidos a cirugías sin las que llegasen nunca a necesitar anestesia general, y a quienes les administré hipnosis analgésica, antes de entrar en su cirugía. Todos mis pacientes, requirieron menos o ningún medicación analgésica, y salieron del quirofano de forma más rápida, e incluso sus constantes vitales se mantuvieron más estables durante toda la intervención«. (Adjunctive non-pharmacological analgesia for invasive medical procedures: a randomised trial. Lancet 2000; 355: 148690. Elvira V. Lang, Eric G Benot, Lauri J. Fick, Susan Lutgendorf, Michael L. Berbaum, Kevin S. Berbau, Henrietta Logan, David Spiegel).
[wp_ad_camp_1]
TRATAMIENTO DEL DOLOR MEDIANTE HIPNOSIS
Tratamiento del dolor mediante hipnosis y sugestión es posiblemente el libro más conocido, leído y consultado por los hipnólogos en lo referente a protocolos de intervención con hipnosis clínica para el tratamiento del dolor, escrito por Joseph Barber, posíblemente la autoridad mundial más reconocida en este campo. Por otra parte el libro tratamiento del dolor mediante hipnosis y sugestión una guía clínica, es exactamente eso, una guía para los clínicos que necesitan aplicar hipnoanalgesia. LIBRO DE HIPNOSIS RECOMENDADO.



La doctora Elvira Lang, advierte: “cuando los pacientes requieren anestesia farmacológica para ser operados, su recuperación es más lenta”, y es en ese aspecto donde la hipnoanalgesia posee sus grandes ventajas, ya que facilita la inducción anestésica de los pacientes, que se recuperan más rápido y con menores complicaciones. La cicatrización de las incisiones, también evoluciona mejor cuando la anestesia es hipnótica.
La Dra. Lang ha presentado uno de sus más conocidos informes clínicos referentes a la hipnosis analgésica donde compara el costo de la sedación consciente intravenosa convencional, con el costo de la sedación mediante hipnosis clínica en analgesia
quirúrgica, con algún ligero coadyuvante farmacológico a la relajación, durante los procedimientos ambulatorios y radiológicos de intervención común, declinándose claramente hacia este último.
LIBROS DE HIPNOSIS MÁS POPULARES
Los libros de hipnosis más conocidos, populares y vendidos, escritos por las personalidades con el prestigio máximo, que han batido todos los records de ventas a lo largo de los años y que cualquier hipnólogo profesional no puede dejar de leer. Libros de hipnosis empíricos con investigación, casos y protocolos prácticos


Hipnosis en analgesia quirúrgica desde Inglaterra
Les ofrecemos también un vídeo en directo con sus explicaciones interventivas del Institute of Hypnotherapy for Medical and Dental Practice, una sesión realizada por la hipnóloga Sharon Waxkirsh, durante el curso de formación en hipnosis analgésica para dentistas, realizado por el Dr. John Butler en Lister House (Londres). El Dr. John Butler es director del Hypnotherapy Trainig International y uno de los más reputados hipnólogos, cuya popularidad trasciende a las fronteras de la Gran Bretaña.
Es muy frecuente encontrar al Dr. John Butler en vídeos, hoy traducidos a decenas de idiomas, referentes a la hipnoanalgesia y colaborando habitualmente también en vídeos de Helen J. Crowford, por lo que su popularidad es incuestionable. Los limitamos a traducir su propio perfil del instituto que reza lo siguiente: El Dr. John Butler es un hipnólogo de gran prestigio, con más de 30 años de ejercicio profesional corroborable, y más de 30.000 horas de experiencia clínica. Ha utilizado la hipnoterapia en una gran variedad de entornos profesionales, y es un terapeuta muy solicitado.
El Dr. John Butler es formador de hipnosis en el Reino Unido de reconocimiento internacional, que comenzó su carrera pedagógica, después de una amplia experiencia clínica y más de 10 años de práctica, acumulando más de 20 años de experiencia en la formación de hipnosis. Escribió su primer temario oficial de hipnoterapia para el NHS en 1992, actualmente es ofrecido a través del Real Colegio de Enfermería / Universidad de Manchester, y es también formador de hipnosis aprobado por el Consejo Americano de Hipnólogos Examinadores (ACHE). Recibió el premio de la “Excelencia en la Enseñanza”, galardón que le otorga la ACHE en 2008, junto a un “Lifetime Achievement Award”, por su trabajo en la hipnosis durante el año 2011, así como diversos premios de diferentes otros países por su contribución a la hipnosis.
John Butler es un instructor acreditado en hipnoanalgesia y formación de hipnosis a cirujanos y anestesistas, por el Real Colegio Británico de Anestesistas dada su amplia formación en hipnosis. Es experto en varios modelos de psicoterapia, y miembro de varias organizaciones de hipnosis y psicoterapia, incluyendo la UKCP (Consejo británico de psicoterapia) y la EAP (Asociación Europea de Psicoterapia). También miembro de la Sociedad Británica de Psicología y su formación académica incluye una amplia formación en psicología clínica aplicada a la medicina y profesor universitario desde hace más de 20 años. Realizó pedagogía en psicología médica, neurología y afines y enseñó también neuro-anatomía, participando en varios trabajos de investigación sobre neuro-endocrinología. Es profesor adjunto habitual en la formación de psicología médica del Kings College de Londres, así como en la Facultad de Medicina y Odontología de Londres.
La hipnosis clínica en analgesia quirúrgica, es posiblemente el procedimiento psicoterapéutico para la intervención analgésica no farmacológica más antiguo y eficiente que se conoce. Las primeras intervenciones con uso común de la hipnosis clínica en analgesia quirúrgica como protocolo sedante “más o menos” hospitalario, comenzó en la India bajo el auspicio de James Esdaile. Al mismo tiempo en Europa, y especialmente en Francia, comienza a difundirse el procedimiento de la hipnosis como analgésico de eficiencia empírica probada con Hippolyte Bernheim.
No mucho tiempo después, la aparición del cloroformo, provocó el declive de la analgesia hipnótica, ya que no requería de los


conocimientos psiquiátricos de la época para su correcta utilización. El cloroformo era de sencillo uso médico, bastaba conocer las dosis adecuadas al caso y aplicarla. Nace así una nueva especialidad médica, el anestesista farmacológico.
El paso del tiempo, y la mejora continuada de los cockteles farmacológicos analgésicos e hipnóticos, hicieron de ellos el procedimiento habitual, hasta que empezaron a producirse las primeras resistencias y reacciones alérgicas a la medicación. En ese punto, aproximadamente mitad del siglo XX, la hipnosis, ya absolutamente clínica en ese momento, re-aparece con fuerza gracias a Pierre Janet para ocupar el puesto psicoterpéutico que le correspondía.
En la actualidad, es ingente el número de centros hospitalarios públicos y privados de cirugía mayor y menor, que utilizan la hipnosis clínica para sus clientes resistentes o alérgicos, tanto en Europa como en América. En algunos países, esta cubierto por el seguro de asistencia sanitaria y en otros no, por lo que la asistencia se limita al ámbito privado.
COMUNIDAD DE EXPERTOS EN HIPNOTERAPIA CLÍNICA.

La Organización de hipnosis de España le ofrece la posibilidad de suscribirse a la Comunidad de expertos en hipnoterapia clínica para obtener 1 curso superior, 1 máster y 2 máster experto de alta cualificación en hipnosis clínica. Más de 3.000 horas de formación online. Más de 100 clases. Más de 1.500 miembros en la comunidad. Sólo por una membresía anual mínima sin ánimo de lucro de 399 € al año.


Servicios de la organización de hipnosis
¿Desea suscribirse a nuestros boletines profesionales?
La organización profesional de hipnosis de España le envía a su correo electrónico todas las novedades que publica. Suscríbase a los boletines y manténgase [email protected] sin esfuerzo.

Servicio de hipnosis en casa de la organización
MÁSTER EN HIPNOSIS CLÍNICA
Máster en hipnosis clínica con la máxima cualificación profesional disponible en el mercado e integrado con el máster en hipnopatología y el máster en hipnoanalgesia con un suscripción social de 399 € al año. Más de 30.000 horas de masterclass en formato de vídeo profesional. Más de 1.500 alumnos acreditados en las 19 ediciones del máster.


Comentarios
No hay comentarios aún.