¿Para qué se aplica la hipnosis clínica?
Las aplicaciones de la hipnosis clínica más habituales en forma de terapia, esto es, hipnoterapia, se ejerce habitualmente con eficiencia contrastada ante las siguientes disfunciones:
- Trastornos sexuales y de la identidad sexual: disfunciones sexuales, parafilias, alteración de la identidad.
- Trastornos Somatomorfos: con manifestación y presentación reiterada de síntomas.
- Trastornos de Somatización: con síntomas físicos múltiples, recurrentes y variables, presentes desde hace cierto tiempo y sin una adecuada explicación somática.
- Hipocondria o trastornos hipocondríacos: Consistentes en una distorsionada creencia o sensación persistente de la presencia de al menos una enfermedad y en la dificultad en la aceptación de explicaciones medicas adecuadas.
- Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia: aprendizaje y atención, comunicación, desarrollo, alimentación, eliminación, estado de animo, tics, conducta, otros.
- Trastornos de la memoria, amnésicos y cognitivos: incluidas amnesias y trastornos que alteren la función cognitiva.
- Trastornos psicológicos debidos a una enfermedad orgánica médica: con presencia de síntomas psicológicos como consecuencia directa de una enfermedad orgánica.
- Trastornos vinculados al uso, consumo y abuso de sustancias: con drogas en abuso, incluyendo el alcohol, tabaco, medicamentos y exposición a tóxicos.
- Trastornos del estado de ánimo. Alteración del humor: depresivos, maníacos o hipomaníacos ,estado de ánimo explosivo, exaltado, irritable, trastorno bipolar, distimia, anhedonía.
- Trastornos de ansiedad: trastorno de angustia o trastorno de pánico con y sin agorafobia, agorafobia, fobias específicas, fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático o por estrés agudo, ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica, trastorno de ansiedad inducido por sustancias y trastorno de ansiedad no especificado.
- Trastornos facticios: manifestaciones, síntomas físicos, psicológicos o pseudo enfermedades, generados, percibidos y manifestados como una enfermedad real pero sin una base de sustento orgánico.
- Trastornos de la ingesta y conducta alimentaria: alteraciones alimentarias, entre ellos la obesidad, bulimia y anorexia nerviosa.
- Trastornos del Sueño: Insomnio, terrores nocturnos, dificultades para dormir, disomnia, movimiento e inquietud.
- Trastornos del control de los impulsos.
- Trastornos adaptativos: con característica esencial de trastorno adaptativo en el desarrollo de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estrés psicosocial identificable.
- Trastornos somatomorfos: con presencia de síntomas físicos que sugieren alguna enfermedad médica.
Las aplicaciones de la hipnosis clínica se encuadran actualmente dentro del contexto de psicoterapia breve como se corrobora en los trabajos de Kroger (1977), Crasilneck & Hall (1985), Wester & Smith (1984), Burrows & Dennerstein (1980), Rhue, Lynn y Kirsch (1994), Revenstorf (1993), Kossak (1989), Revenstorf (at al) en 2003.
El abordamiento de las aplicaciones de la hipnosis clínica con terapia, esto es, psicoterapia cognitivo conductual mediante hipnosis como se indica en las publicaciones clínicas de Kirsch, Montgomery y Sapirstein (1995), Brown (1998) y Capafons (1998) … entre otros, debe utilizarse como coadyuvante y no como terapia principal, en todos los casos que impliquen trastornos neurobiológicos, de la personalidad , o enfermedades médicas que se corresponden con vulnerabilidades genéticas habitualmente, y que conllevan un tratamiento farmacológico principal.
Las aplicaciones de la hipnosis clínica puede utilizarse como tratamiento principal en aquellos trastornos de carácter psicológico (de la conducta) tipificados por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) que precisan de abordamiento psicoterapéutico para su extinción, y no precisan necesariamente de un tratamiento farmacológico principal, o bien, el mismo ha resultado ineficiente.
Suficientes estudios clínicos corroboran también la eficiencia de la hipnosis clínica como un coadyuvante psicoterapéutico, esto es, no utilizada generalmente como el tratamiento principal, sino que coadyuva como una psicoterapia añadida e indicada en los siguientes tratamientos médicos:
- Desordenes Gastrointestinales.
- Ulceras.
- Síndrome de colon irritable.
- Olitis Ulcerosa.
- Enfermedad de Crohn.
- Estado Nauseoso.
- Dolor Abdominal Crónico Funcional.
- Terapéutica complementaria en Oncología: Control y Alivio del Dolor
- Motivación y Sexualidad.
- Estados Depresivos.
- Nauseas y vómitos asociadas a la quimioterapia.
- Apoyo psicoterapéutico al paciente neutropénico.
- Estimulo de la actitud colaborativa ante la terapéutica médica.
- Desordenes Dermatológicos: Eczemas. Herpes. Prurito. Psoriasis. Dermatitis.
- Desordenes y Disfunciones Sexuales: Anorgasmia. Disfunción Eréctil.
- Eyaculación Precocidad eyaculatoria.
- Control de Peso y Obesidad. Adelgazar Bajar de Peso Modificación de Conductas. Saciedad.
- Desordenes de Hipertensión Arterial. Hipertensión. Estabilización de la Tensión Arterial.
[wp_ad_camp_1]
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN HIPNOSIS
A la hora de aprender las aplicaciones de la hipnosis clínica, esencialmente se pueden considerar 4 ámbitos de procedencia en la formación profesional de hipnosis clínica:
MÁSTER EN HIPNOSIS CLÍNICA
Máster en hipnosis clínica con la máxima cualificación profesional disponible en el mercado e integrado con el máster en hipnopatología y el máster en hipnoanalgesia con un suscripción social de 399 € al año. Más de 30.000 horas de masterclass en formato de vídeo profesional. Más de 1.500 alumnos acreditados en las 19 ediciones del máster.


Aplicaciones de la hipnosis clínica. Aumentar la información
Si necesita ampliar la información referente a las aplicaciones de la hipnosis clínica, le ofrecemos los siguientes enlaces a continucación
Servicios de la organización de hipnosis
¿Desea suscribirse a nuestros boletines profesionales?
La organización profesional de hipnosis de España le envía a su correo electrónico todas las novedades que publica. Suscríbase a los boletines y manténgase [email protected] sin esfuerzo.

Comentarios
No hay comentarios aún.